Las Islas Galápagos son un grupo de islas volcánicas ubicadas aproximadamente a 600 millas del Ecuador continental. Son reconocidas mundialmente por su notable biodiversidad, alta tasa de endemismo y paisajes únicos. Galápagos, considerado un laboratorio de la evolución y paisajes inigualables, se ve actualmente amenazado por la presencia de especies invasoras, poniendo en riesgo sus ecosistemas frágiles y únicos. Ante esta problemática, el Proyecto de Restauración Ecológica de Floreana representa nuestra decidida respuesta. Unidos, estamos comprometidos en restablecer la armonía en este ecosistema tan delicado y restaurar la excepcional biodiversidad de la Isla Floreana.

LEER MÁS

NUESTRO PROYECTO

El Proyecto de Restauración Ecológica de la isla Floreana tiene como objetivo restaurar el hábitat de la Isla Floreana para proteger y recuperar su biodiversidad única. Esto se logrará a través de la remoción de dos especies de roedores invasores y gatos ferales, que permitirá la reintroducción de 12 de las 13 especies localmente extintas.

500x500

Fases del Proyecto

Thumbnail [100%x225]

1. Planificación

Desarrollamos una sólida base para el Proyecto Floreana, abarcando diversos aspectos esenciales. Estos incluyen la realización de estudios de factibilidad y análisis de riesgos para especies no objetivo, la implementación de un plan de monitoreo de especies nativas, la evaluación de impacto ambiental y social, y la creación de planes de manejo para mitigar riesgos. También hemos diseñado planes de acción y acuerdos con las familias locales, y elaborado planes para el manejo de aviarios y zonas de exclusión. Además, se han mejorado la infraestructura agropecuaria para el manejo de riesgos en zonas rurales y urbanas, y hemos desarrollado una infraestructura adecuada para la aplicación del cebo y las operaciones de remoción, reforzando la preparación integral para el éxito del proyecto.

Thumbnail [100%x225]

2. Implementación

Llevamos a cabo la crucial tarea de erradicar las especies invasoras en la Isla Floreana. Mediante un enfoque meticuloso y variado, ejecutamos estrategias específicas para eliminar 3 especies de vertebrados invasores. Esta etapa incluye la dispersión aérea controlada del cebo granulado usandohelicópteros y la colocación manual, garantizando que el cumplimiento de las medidas de seguridad en áreas sensibles identificadas en los planes de manejo ambiental y acuerdos con la comunidad. La aplicación de cebo está programada para dos etapas, esenciales para restablecer el equilibrio del ecosistema, que se realizarán con el máximo cuidado y coordinación para garantizar un impacto positivo y duradero en la biodiversidad de la isla.

Thumbnail [100%x225]

3. Restauración

Daremos un paso crucial hacia la recuperación del ecosistema en la Isla Floreana. Esta etapa se centra en la reintroducción de especies endémicas y nativas y la revitalización del entorno. Comenzando con la reintroducción de tortugas en enero de 2024, buscamos restablecer la diversidad biológica y el equilibrio natural en la isla. Esta fase no solo se enfocará en la recuperación de la vida silvestre, sino también en la promoción de un desarrollo sostenible. Impulsaremos el fortalecimiento de actividades agropecuarias y ecoturísticas, que permitirán un progreso económico para la comunidad local. Esta restauración no solo es una oportunidad para el renacimiento del ecosistema, sino también para la prosperidad de las personas que dependen de él.

  • PROYECTO EJECUTADO POR:

  • CON EL APOYO DE DONANTES:


  • Y COLABORADORES: