Preguntas Frecuentes

En las Islas Galápagos, las especies invasoras tienen un efecto negativo en el ecosistema. Estas especies foráneas han provocado la extinción de animales originarios, y están perturbando ecosistemas únicos que se han desarrollado a lo largo de miles de años. Además, su impacto en la agricultura y la ganadería es devastador, causando daños a las cosechas y transmitiendo enfermedades zoonóticas a animales de granja y seres humanos. La eliminación de estas especies invasoras es fundamental para restaurar el equilibrio natural, proteger a las especies y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las Islas Galápagos.

La remoción de especies invasoras es crucial para proteger la biodiversidad y las islas. Experiencias exitosas en Galápagos y en todo el mundo demuestran que esto es efectivo y beneficioso a largo plazo. La remoción es una prioridad para Floreana y para el Parque Nacional Galápagos, ya que las especies invasoras amenazan la vida natural y las actividades humanas en las islas.

Floreana ha sido priorizada porque: • Posee la concentración más alta de especies amenazadas de Galápagos (55 según la UICN). • En el Archipiélago, no hay otras islas habitadas o deshabitadas donde sea factible realizar erradicaciones de depredadores invasores (roedores) con la tecnología actualmente disponible. • Nos brinda la oportunidad de reintroducir 12 especies emblemáticas extintas localmente. • Las condiciones sociales son favorables, ya que la comunidad ha venido participando en un proceso de co-diseño de este proceso desde el año 2012.

El objetivo es restaurar el ecosistema de la isla Floreana para preservar su biodiversidad única. Esto se logrará eliminando roedores invasores y gatos ferales y promoviendo un desarrollo sostenible a través de la agricultura y el turismo. Además, se fortalecerá la bioseguridad del archipiélago para proteger al menos 55 especies amenazadas, reintroducir 12 especies locales extintas y permitir su regeneración natural, con el fin de lograr la restauración ecológica de la isla.

El Proyecto Floreana se divide en tres fases: Planificación, Ejecución y Restauración. La fase de planificación, que comenzó en 2012, duró 11 años e incluyó la participación de la comunidad y la preparación de todos los planes necesarios. La fase de ejecución, que comenzó el 20 de mayo de 2023, duró aproximadamente 6 meses e implicó fortalecer la infraestructura de carga y gestionar los desechos sólidos en Floreana. Además, se llevó a cabo la remoción de roedores y gatos ferales, que comenzó en el último trimestre de 2023. Por último, la fase de reintroducción de especies está programada para iniciar en 2024 y durará aproximadamente 10 años.

Se utilizaron tres métodos para aplicar cebo en Floreana: dispersión aérea en áreas rurales y protegidas, dispersión manual en áreas urbanas y excluidas de la aplicación aérea, y estaciones de cebo para roedores. Después de la remoción de roedores, se aplicó cebo para eliminar gatos ferales con tres rondas aéreas.

¿No encuentras respuestas?

Puedes escribirnos o llamarnos al WhatsApp: 093 974 9941