Restaurar el hábitat de la Isla Floreana para proteger su biodiversidad única y apoyar el desarrollo sostenible de su comunidad. El proyecto se centra en la remoción de especies invasoras, incluyendo roedores y gatos ferales, y el fortalecimiento de la bioseguridad de todo el archipiélago.

La remoción de especies invasoras es fundamental para la supervivencia de especies únicas en el mundo y el bienestar de la comunidad de Floreana. Las especies invasoras amenazan a 54 especies de la isla Floreana y las actividades productivas de su gente, desde la agricultura hasta el turismo.

NUESTROS OBJETIVOS:

  • Remoción de tres especies de vertebrados invasores de la isla Floreana.
  • Fortalecer las actividades agropecuarias y ecoturísticas de la isla. Mejorar los sistemas de bioseguridad, agro-producción y ecoturismo.
  • Eliminar vectores de transmisión de enfermedades que afectan la salud humana y de animales de producción.
  • Reintroducir a la isla Floreana 12 de las 13 especies extintas localmente.
  • Fortalecer las capacidades de las instituciones y de la comunidad de Floreana.
  • Desarrollar un modelo colaborativo para implementar proyectos de restauración. 

NUESTRO EQUIPO

El Proyecto de Restauración Ecológica de Floreana, es ejecutado por DPNG, ABG, FUNDACIÓN JOCOTOCO, ISLAND CONSERVATION y DURRELL WILDLIFE CONSERVATION TRUST. Contamos con un equipo dedicado y apasionado. Este equipo multidisciplinario está compuesto por profesionales en diversas áreas, desde pilotos especializados, expertos en conservación, restauración ecológica, agentes de bioseguridad, guardaparques, entre otros.

CONOCE A NUESTROS LÍDERES:

  • víctor carrión
  • chad handson
  • ronal azuero
  • cristian sevilla
víctor carrión

Líder del Proyecto de Restauración Ecológica de la isla Floreana, trabaja para la Fundación de Conservación Jocotoco. Con una experiencia de 28 años en áreas protegidas y en la gestión de especies invasoras, tanto en el sector público como en organizaciones no gubernamentales, Víctor aporta un gran conocimiento y una dedicación inquebrantable a esta causa. La coordinación de Víctor es esencial para nuestro proyecto en Floreana, y su dedicación y experiencia son un pilar fundamental para lograr nuestros objetivos de restauración ecológica en esta isla única en el mundo. Durante su tiempo en el Parque Nacional Galápagos, Víctor lideró exitosamente el Proyecto Isabela, que resultó en la erradicación de cabras, asnos y cerdos en varias islas del archipiélago. Además, formó parte del equipo responsable de la exitosa erradicación de roedores en isla Pinzón, Rábida y 11 islotes. La coordinación de Víctor es esencial para nuestro proyecto en Floreana, y su dedicación y experiencia son un pilar fundamental para lograr nuestros objetivos de restauración ecológica en esta isla única en el mundo.

chad handson

Actualmente es el Vicepresidente Adjunto de Conservación de Island Conservation, ha implementado una serie de proyectos de restauración de islas en los últimos veinte años, centrándose en abordar una de las amenazas más impactantes: las especies invasoras introducidas. Habiendo trabajado con más de una docena de las especies de vertebrados más perjudiciales, tiene una amplia experiencia en evaluar la viabilidad, la planificación y presupuestación de proyectos, la bioseguridad, la innovación de herramientas y metodologías, y la implementación de erradicaciones. Su misión es prevenir extinciones, la cual está en curso a través de la reintroducción de vida silvestre en algunas de las islas más amenazadas de nuestro mundo. Antes de unirse a Island Conservation, Chad desempeñó un papel en la eliminación de cabras más grande del mundo en la Isla Santiago, Galápagos, aplicando sus habilidades de gestión y capacitación a un equipo de más de 40 empleados de campo ecuatorianos. Además, copreside el Equipo Asesor de Erradicación de Island Conservation, revisando y asesorando sobre proyectos a nivel mundial, y ha liderado el desarrollo del proceso interno de gestión de proyectos de Island Conservation.

ronal azuero

Actualmente desempeña el cargo de Responsable de Vigilancia Fitosanitaria en la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos. Es un apasionado defensor de la biodiversidad y experto en el control de plagas. Su trayectoria en la conservación ambiental comenzó en 1999 como voluntario en la Estación Charles Darwin, donde rápidamente se destacó por su dedicación y compromiso. En 2002, ascendió a asistente de campo y contribuyó significativamente a proyectos de investigación sobre Aedes aegypti (mosquito del dengue) en las islas pobladas. Ronal recibió una beca que le permitió obtener su título de tercer nivel, y tras su graduación, se unió al Servicio de Sanidad Agropecuaria (SESA) como técnico fitosanitario. Con el tiempo, Ronal se convirtió en un líder en el equipo de la Agencia de Bioseguridad de Galápagos (ABG), asumiendo el rol de Responsable de Gestión de Vigilancia Fitosanitaria. Su experiencia se ha centrado en la ejecución de proyectos de control y erradicación de especies introducidas, abarcando áreas urbanas, rurales y agrícolas. Su dedicación y contribuciones continuas han dejado una marca duradera en la preservación del delicado equilibrio ecológico de las Islas Galápagos.

cristian sevilla

Es especialista en conservación y restauración, actualmente Responsable de este proceso en la Dirección del Parque Nacional Galápagos. En sus inicios Fue parte importante del proyecto Isabela de erradicación de cabras en varias islas, y de los proyectos de desratización de Pinzón, Seymour, Rábida y varios islotes más. Asi como tambien fue líder del proyecto de erradicación de la tilapia en la Laguna de el Junco, y es contraparte de varios proyectos de investigación de fauna, flora silvestre y sus interacciones en los ecosistemas de Galápagos.


Conoce a todo el equipo:

Ángel Atilio Ramón Aldaz
Abraham Chicaiza
Alberto Santander
Alexander Abad
Alexander G. Abad Castillo
Andrés Campoverde
Andres Zapata
Ángel Naula
Angie Carrión
Antonio P. Gamboa Acosta
Bladimir Valle
Byron Delgado
Capt. Edwin Acosta
Capt. Holguer Arévalo
Carlos A. Gaona Villalta
Carlos M. Perugachi Noquez
Carolina Carrión
Chad Handson
Daniel B. Guerrero Cuaspud
David H. Barrera Alava
David Milligan
Dionicio Pinto
Dionicio V. Pinto Zhanay
Edison A. Conforme Peñafiel
Edison Conforme
Enmanuel Pacheco
Ernestor Gaona
Fabián Masaquiza
Fabricio Vasquez
Fernando A. Nole Curimilma
Fernando Nole
Fidelino Gaona
Fraser Alistair
Freddy A. Azuero Armijos
Freddy Villamar Cocha
Gian Alexander Paredes
Hernan Alonso Vela
Javier Castilla
Jean Piere Cadena
Joel Arica
Johanes F. Ramírez Kastdalen
Johny Mazón
Jonathan Contreras
José M. Calva Gaona
José Naula
José Ostaiza
Joselito Mora
Joshua Vela
Juan Chávez
Juan Pablo Mayorga
Jules Paredes
Julio Maza
Karina Coronel
Karina Kastdalen
Keyla Castro
Lauro A. Chavez Arciniega
Liam Curtis
Luke Kenneth
Manuel E. Ronquillo Goyes
Manuel Masaquiza
Marcelo Ronaldo Gavilanez
Marcos Floreana
María Alejandra Espín
Mario Chasug
Marlon A. Ramón Herrera
Marlon del Águila
Matthew Michael
Michael Alexander
Moisés E. Villafuerte Mariño
Mykel Goñi
Nelson Pillajo
Norma A. Intriago de la Cruz
Pablo Ulloa
Paola Sangolquí
Patricia Altamirano
Paúl A. Vaca Vargas
Pedro P. Ulloa Cruz
Peter Peñafiel
Rafael D. Chango Miranda
Renato Pérez Loyola
Roberto Maingon
Roland Digby
Sierra Moore
Terry William
Timo Sullivan
Tinus Johan Weber
Tobías Castro Kugele
Victor Carrión González
Vilma Calvopiña
Vivian Huacuja
Wilson A. Cabrera Freire
Wilson R. Villamar Cocha
Wilson X. Villafuerte Manrique
Yamer Jimenez
  • PROYECTO EJECUTADO POR:

  • CON EL APOYO DE DONANTES:


  • Y COLABORADORES: