Floreana vuelve a florecer

Galería Floreana

¿POR QUÉ SE HA PRIORIZADO A LA ISLA FLOREANA?

La isla Floreana, con una extensión de 17.125 ha. cuenta con una pequeña comunidad de alrededor de 160 personas que dependen, principalmente, del turismo y las actividades agropecuarias. Con la colonización fueron introducidas especies de forma, accidental y deliberada, las que se convirtieron en invasoras y que han causado la extinción local de 13 especies emblemáticas, como la tortuga gigante o el cucuve de Floreana. Actualmente, las especies invasoras impactan drásticamente el ecosistema, así como el bienestar de la comunidad, incluida la agricultura, la ganadería, el turismo, la infraestructura y la salud humana.

Floreana ha sido priorizada porque:

Posee la concentración más alta de especies amenazadas de Galápagos

(54 según la UICN).

500x500

En el Archipiélago, no hay otras islas habitadas o deshabitadas

donde sea factible realizar erradicaciones de depredadores invasores con la tecnología actualmente disponible.

500x500

Nos brinda la oportunidad de reintroducir 12 de las 13 especies emblemáticas

extintas localmente en Floreana.

500x500

Las condiciones sociales son favorables

ya que la comunidad participó del proceso de diseño de este proyecto desde el año 2012.

500x500

El Proyecto Floreana le brinda al estado ecuatoriano la posibilidad de declarar a Floreana como la isla habitada más grande en el mundo que ha iniciado un proceso de restauración. Esto permite al Ecuador cumplir con tratados y acuerdos internacionales (AICHI, ODS, entre otras). Floreana será un modelo para futuros proyectos de restauración mediante la remoción de especies invasoras en Galápagos en islas habitadas y para proyectos similares en archipiélagos en todo el mundo.